
El pasado domingo 15 de febrero y como cada año se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional del cáncer infantil. Este día fue elegido por la Organización de Padres de niños con Cáncer en septiembre de 2001, para
realizar alrededor del mundo eventos conjuntos. La finalidad es reconocer el extraordinario desafío de vida que significa el cáncer en niños y adolescentes y sus familias.
La asociación Andex (Asociación de padres de niños con cáncer de Andalucía) cuya sede está en Sevilla y la cual puedes
ojear en este enlace su página web http://www.andexcancer.com/, junto a I Do Proyect (tienda online dedicada a las manualidades) están recolectando este mes muñecas para los niños con cáncer. Puedes
hacerla de lana, fieltro, tela, papel, o cualquier material que se te ocurra. La única condición
es que todas las muñecas o muñecos, hechos a mano, lleven un pañuelo en la cabeza. Y los donarán a los niños con cáncer hospitalizados para arrancarles una sonrisa.
La iniciativa es pionera y solidaria y quien quiera puede sumarse. Si te animas, entra www.idoproyect.com donde encontrarás un patrón gratuito y un tutorial paso a paso de una muñeca. Su fin es conseguir que estos niños no se sientan diferentes y se identifiquen con los muñecos que juegan.
Las creaciones las puedes mandar por correo durante todo este mes a la sede de I Do Proyect en la calle Butrón, 9 bajo B, 41002 Sevilla. En España se diagnostican unos 1500 nuevos
casos al años (unos 100 en el hospital Virgen del Rocio).
Si te animas envíanos la foto con tu muñec@ y la publicaremos…

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario