Hace unas semanas estuve en el programa «Saludablemente» de Onda Cádiz, una televisión local de mi ciudad, para hablar del papel de la familia ante el cáncer. Durante la entrevista hago referencia a un libro. Es una obra dedicada a las parejas de pacientes oncológicos. Se titula «En el amor y en el cáncer» de los autores Fátima Navarro y
Sigue ... →Es importante tener clara la información sobre la depresión ya que hay que diferenciar entre un sentimiento que dura unos cuantos minutos, un estado de ánimo que dura de unas horas a unos cuantos días de una condición clínica que dura al menos dos semanas. El propósito de esta entrada es explicar la depresión clínica diagnosticada como tal. Los síntomas
Sigue ... →Hay varias cosas que podemos hacer para prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de depresión en los niños. Lo principal consiste fundamentalmente en lograr una buena comunicación y en promover en el niño todo aquello que le permita afrontar su vida desde la seguridad. A continuación aparecen aquellos elementos que de manera más habitual se han
Sigue ... →Mientras ayer me comía esta ensalada recordé lo que suelo decirle a muchos pacientes depresivos que no solo es importante la psicoterapia si no que también es bueno realizar una serie de cambios en nuestra vida y entre ellos se encuentra la alimentación. La falta de serotonina, un neurotransmisor que actúa a nivel cerebral, ocasiona muchos trastornos, entre ellos depresión,
Sigue ... →La tristeza forma parte de la vida cotidiana y conviene diferenciarla de la depresión. Muchas situaciones nos provocan frustación, decepción y como consecuencia podemos sentir tristeza la cual es adaptativa. Para llegar a un diagnóstico de depresión se necesita que la tristeza sea notoriamente intensa y va más allá de lo que cabría esperar. Los síntomas y signos como la
Sigue ... →