«Si tomamos a los hombres tal y como son, los haremos peores de lo que son. Pero, si los tratamos como si fueran lo que deberían ser, los llevaremos a donde tienen que ser llevados». Goethe Desde que nacemos, los adultos que nos rodean y más adelante los demás niños que vamos conociendo, hasta nosotros mismos, nos vamos poniendo
Sigue ... →Las relaciones con los demás es, la mayoría de las veces, fuente de conflictos. Es bastante díficil mantener una buena comunicación con todo el mundo. Existe como si de una recta se tratara diferentes formas de relacionarse que van desde la actitud pasiva, en un extremo, a la actitud agresiva, en el extremo opuesto. Justo en el centro de esa recta imaginaria,
Sigue ... →Hay una capacidad imprescindible para liberarnos del estrés indebido, del resentimiento, de la ansiedad y del mal humor; entre otros síntomas y se llama «tolerancia a la frustación». Este concepto fue utilizado por primera vez por Albert Ellis, un famoso psicólogo fundador de la psicoterapia cognitiva. Según este autor, » la persona con baja tolerancia a la frustación exige, insiste, impera
Sigue ... →Algun@s habréis pensado porqué en el post anterior y en este sólo hago alusión a las mujeres cuando me refiero a amar demasiado. Según la autora del libro y tras muchos años de investigación, afirma que también hay muchos hombres que aman demasiado. Sin embargo, la mayoría de ellos por una serie de factores biológicos y culturales, por lo general tratan
Sigue ... →A lo largo del día van pasando por nuestra mente montones de pensamientos, muchas veces somos conscientes y otras no. Dependiendo de como sean éstos y el valor que le demos condicionará en gran medida nuestro estado emocional y anímico. Si la mayoría de nuestros pensamientos son negativos y nuestro diálogo interno es autodestructivo «no vales nada», «siempre
Sigue ... →