Desde unos años asisto a las reuniones del grupo de trabajo del Cop de Sevilla, esto me ha dado la oportunidad de conocer a personas extraordinarias y muy preparadas en el campo de la psicología y de la psicooncología en particular. Destaco a Guadalupe Maroño que es la coordinadora del grupo y la responsable de que mi persona acuda como
Sigue ... →Esta breve novela escrita en 1885 es un libro muy inspirador para los que nos dedicamos a la psicooncología. En pocas páginas intensifica el sentir de una paciente con enfermedad terminal. Describe con detalle todo cuanto acontece en la vida del protagonista, llena de deliete y disfrute hasta el momento que cae enfermo. A partir de ahí, nos refleja
Sigue ... →«Suframos o no, siempre existe, la posibilidad de asumir una actitud silenciosa y reflexiva de aceptación y bondad hacia nosotros y los demás que nos permite permanecer completamente vivos.» Vidyamala El título de esta entrada es una frase que rescaté hace tiempo de un libro y la coloqué en diversos sitios para no olvidarla, entre ellos, en la portada de
Sigue ... →El pasado domingo 15 de febrero y como cada año se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional del cáncer infantil. Este día fue elegido por la Organización de Padres de niños con Cáncer en septiembre de 2001, para realizar alrededor del mundo eventos conjuntos. La finalidad es reconocer el extraordinario desafío de vida que significa el cáncer en
Sigue ... →El siguiente artículo está extraído del interesantísimo libro Dr. David Servan-Schreiber, denominado “ANTICANCER: Una nueva forma de vida” (©Espasa Calpe, S.A. 2008). Entre 10 a 40 años son necesarios, normalmente, para que la “semilla” del cáncer, en forma de anomalía celular, se transforme en un tumor canceroso detectable. Esta semilla nace a partir de una célula sana, debido a la exposición
Sigue ... →