

Este autor realiza muchas conferencias y ha escrito muchísimos libros, y casi siempre nos habla de la felicidad, de cómo alcanzarla, de cómo ser más felices.
A continuación, os pongo fragmentos de una entrevista que le hicieron:
«¿Cuál, entonces, es su receta para la felicidad?
En realidad tengo tres, que se aplican a tres niveles que llamo la vida placentera, la vida comprometida y la vida con sentido.
1) VIDA PLACENTERA:Para la primera la receta es llenar la vida de todos los placeres posibles, y aprender una serie de métodos para saborearlos y disfrutarlos mejor. Por ejemplo compartirlos con los demás, aprender a describir y recordarlos, y también utilizar técnicas como la meditación para ser más conscientes de los placeres. Pero este es el nivel más superficial.
El segundo ejercicio: éste está relacionado con las fuerzas, y con la fuerza del agradecimiento. En nuestros datos, de todas las fuerzas que hemos analizado ha aparecido el agradecimiento como el correlativo más fuerte de la satisfacción en la vida. -Quiero que pienses en alguien que está vivo que ha hecho algo por ti que es increíblemente importante y nunca se lo has agradecido lo suficiente. Lo que quiero que hagas durante la semana que viene es redactar un escrito de unas 300 palabras en que aparezcan palabras concretas que la persona dijo, y cómo te afectó, en qué situación estabas y la influencia que tuvo en tuvo en tu vida, y en que situación estas ahora. Esa es la primera parte, la segunda parte es llamarla por teléfono y decirle que quieres ir a visitarla, pero sin decirle el motivo. Finalmente hay que quedar con esa persona y leerle en voz alta el escrito.
También hay ejercicios que pueden aumentar la cantidad de significado que tiene la vida (que es el tercer tipo de vida). Aqui tenemos uno muy simple que a menudo hago con mis estudiantes: la semana que viene haz algo que sea divertido, pero también algo que sea altruista o filantrópico. Cuando hacemos esto se produce una regularidad muy interesante. Al hacer algo divertido, como mirar la TV o salir de compras, cuando se ha terminado es el final. Pero cuando se hace algo filantrópico, sucede algo muy diferente.»
¿Que os parece?… Si os animáis a hacer algunos de estos ejercicios, no dudéis en comentar los resultados…
Feliz, comprometido y significativo fin de semana!!

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Simplemente quiero saborear tu blog web. Lo más probable es que voy a marcar su sitio web como favorito, usted realmente tiene buenas historias. Con gracias por compartir su trabajo.