
En nuestro centro, llevamos a cabo acciones preventivas, correctivas y de apoyo, para dar respuesta a las presiones y dificultades asociadas al proceso de aprendizaje que afecta tanto a los chico/as como a sus familias.
Atendemos a aquellos alumnos que encuentran dificultades para responder a las exigencias escolares, lo cual puede condicionar seriamente su desarrollo y potencial de aprendizaje, aumentando así su vulnerabilidad conductual y socio-personal. Proporcionamos atención directa e individualizada mediante distintos programas y acciones terapéuticas.
A partir de enero llevaremos a cabo una nueva edición del programa «Intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad».
Objetivos del programas:
– Potenciar los aspectos de reflexividad y atención en la ejecución de tareas.
– Mejorar el rendimiento académico y las calificaciones
– Mejorar la reflexividad (personalidad y conducta)
Población destinataria:
Grupo R1: 6 años – 11 años (primaria)
Grupo R2: 12 años – 16 años (secundaria)
Metodología:
1 sesión a la semana de 1 hora. (Viernes)
Contenido de las sesiones:
1. El rendimiento académico
2. Atención
3. La capacidad para controlar e inhibir los movimientos
4. El autocontrol
5. El lenguaje interior como autorregular de la conducta
6. La capacidad para usar destrezas y habilidades metacognitivas,
7. La capacidad para resolver satisfactoriamente problemas.
Materiales:
Cuadernillos PIAAR-R1 y R2
Láminas
Para más información o duda puede escribirnos en el siguiente formulario:

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario