
Otra característica para ser una persona resiliente es no perder el tiempo reprochándole a los demás sus faltas, ni culpando a la vida de nuestras desdichas.
Comprendemos que puede haber errores en nuestros actos y en las acciones de los demás, pero en lugar de hacer reproches o sentirnos culpables, actuamos para resolver los problemas y expresamos lo que no nos gusta con empatía y asertividad.
En lugar de preocuparnos y atacar, nos ocupamos y resolvemos.

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario