
El pasado año, Rafael Santandreu nos sorprendió con un nuevo libro. En esas fechas, ya me había leído todos sus libros anteriores, así que no dudé en leer su nueva obra titulada «Nada es tan terrible». Con este título ya decía bastante y me prestaba a la idea de que su temática principal sería el «no terribilizar», concepto utilizado en su psicología cognitiva.
El libro me sorprendió gratamente. De todos los anteriores, ninguno había superado «Las gafas de la felicidad» pero este ha sido buen rival.
La obra está dividida en tres partes claramente diferenciadas, a las que se les suma un manual de uso, el cual es breve pero bastante interesante y motivador.
La primera parte se centra en todo lo que debemos saber para tener una mente fuerte contra viento y marea. Esto lo lleva a cabo en cuatro capítulos y con ejercicios para comprobar si hemos asimilado lo explicado.
La segunda parte del libro gira sobre todo lo que debemos hacer y utiliza diez capítulos con este fin. Quiero resaltar que comienza cada tema con un cuento, lo cual lo hace muy entretenido y enriquecedor. Esta parte también finaliza con ejercicios para su práctica.
El tercer bloque se caracteriza por centrarse en la psicología conductual y el mindfulness, técnicas conductuales para tratar «el miedo al miedo», un trastorno muy frecuente. Al final aparecen ejercicios para su práctica.
Las herramientas que Rafael nos presenta en su nuevo libro son muy útiles para llevarlas a cabo en la vida y sociedad actual. Vivimos muy estresados y con una necesidad imperiosa de estar bien cuando la mayoría de nuestras acciones y pensamientos distan de esto.
Recomiendo enormemente este libro, al igual que el resto de sus obras. Son lecturas muy motivadoras que nos hacen tener una visión más sana del mundo, de los demás y de nosotros mismos.
Si quieres adquirirlo aquí te dejo el enlace:

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario