

Cuando un niño es diagnosticado de esta discapacidad se produce un impacto psicológico y unas reacciones emocionales en la familia y en el entorno más cercano. Es necesario, por ello, una intervención para que puedan hacer frente a los cambios que supone la sordera de un hijo en la dinámica familiar y ayudarles a que diminuya la sobrecarga de estrés a la que se ven sometidos.
El material que se ofrece a través de esta Web aborda aspectos vinculados con el desarrollo del niño con sordera desde primera infancia hasta la etapa adolescente, tales como: claves para comunicarse, manejo de problemas de conducta en el hogar, elección del centro educativo o ideas para divertirse y relacionarse en familia. Todo el material informativo se acompaña de vídeos para facilitar el entrenamiento de los padres en cada uno de los aspectos tratados. También se complementa con otros recursos de interés para padres (libros y páginas Webs) y para los propios niños (cuentos y juegos disponibles online, etc.), así como con material específico para el aprendizaje de la lengua de signos en familia. Los contenidos se ofrecen en castellano y también en lengua de signos española.
Además, a través de esta página, se puede descargar la colección de DVDs Mi hijo sordo, también disponible en ambos idiomas, que recoge el testimonio de familias con hijos sordos, así como de profesionales expertos en la atención a personas sordas, y donde se presentan distintas situaciones que surgen a los largo de la vida del niño, en función de su edad y de los diferentes entornos con los que se relaciona.
Espero que el material sea de ayuda y si alguien tiene más información relacionada con este tema o le gustaría dejar su experiencia estaré encantada de publicarlo.
FUENTE: REVISTA INFOCOP Nº 53 JUNIO-JULIO 2011. CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS. ESPAÑA

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario