
Esta es una técnica rápida y disponible porque podemos realizarla en cualquier momento, en cualquier circunstancia es posible abrir los brazos y ser abrazados.
El abrazo nos permite de forma inmediata, profunda, intensa y eficaz activar las emociones positivas, subir el sistema inmunológico y recuperar y fortalecer la vinculación, la paz y el equilibrio con nosotros mismos y con nuestros vínculos más cercanos: pareja, padres, hijos, hermanos, amigos…
Sin duda el abrazo terapéutico, en cuanto interacción emocional psicofísica intensa, sana las heridas más profundas y despierta el amor a la vida y a los demás. Cuando abrazamos y somos abrazados recuperamos la confianza en nosotros mismos, redescubrimos nuestras potencialidades e incrementamos nuestros niveles de seguridad, sentimiento de afinidad y pertenencia y la alegría.
Lo mejor del abrazo es que siempre que das uno, recibes otro o varios, y no pierdes energías, sino que recargas la tuya propia, y al ponerla en comunicación con la energía amorosa del abrazado, se produce una mutua descarga potentísima de energía positiva.
Cuando no encontramos palabras para decir lo que sentimos, o no sabemos cuáles pueden ser las adecuadas, el rico, variado e intenso lenguaje del abrazo nos da la solución, porque los abrazos tienen su idioma propio y pueden decir: “Cuenta conmigo”, “te quiero”, “lo siento”, “sé por lo que estás pasando”, “perdóname”, “comparto tu alegría”…
Cuando abrazamos se crea un círculo y un clima cálido de afecto y seguridad, porque quien abraza le transmite al abrazado un mensaje claro: “En mis brazos puedes sentirte seguro, sabes que cuentas conmigo”.
El abrazo nos infunde seguridad, protección, confianza, autovaloración positiva y sentimiento de pertenencia, de formar parte de alguien o de un grupo que te quiere, valora y protege.
Aplicación:
- Cuatro abrazos al día para sobrevivir.
- Ocho abrazos al día para mantenernos bien.
- Doce abrazos al día para para potenciar nuestras energías positivas.
Feliz semana y abrazos virtuales…

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario