Este libro es uno de los materiales que utilizo en los talleres de Inteligencia Emocional que imparto. Viene material muy interesante para trabajar con los niños, desde fichas hasta distintos juegos, y englobado según las edades. Hay materiales para edades comprendida entre los 6 y los 8 y entre los 9 y 11 años.
El objetivo de esta obra es la inteligencia emocional, tal como su nombre indica y lo hace accediendo en distintos aspectos como si de una escalera se tratara. Para alcanzarla es necesario primero aprender a conocer nuestras emociones para después sabér cómo controlarlas y gestionarlas, seguidamente es necesario trabajar la empatía (conocer las emociones en los demás) y finalmente desarrollar las habilidades sociales, la cúspide de una buena inteligencia emocional.
Durante el trayecto se aprende a ser asertivo y a canalizar de forma sana nuestras emociones más dañinas.
El formato que presenta este libro es para 4 semanas con dos sesiones semanales.
Es un buen instrumento para quienes quieran hacer talleres con niños, eso sí es necesario tener unos conocimientos previos de la materia y otras herramientas para que el taller sea efectivo.
Sus autoras son la profesora Cordelia Estévez, directora de la Escuela de Verano de la Universidad Miguel Hernandez (UMH), y las integrantes del equipo de la Escuela Alejandra Cámara, Natalia Castelló y Diana Melchor. Ellas pusieron en marcha este programa en el 2014 con gran aceptación entre padres y niños.
Cuanto más ayudemos a los niños a gestionar sus emociones mejor se relacionarán con su entorno.
Como siempre, os dejo el enlace de amazon por si queréis adquirirlo.
Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Simplemente desea decir que su artículo es tan sorprendente.
La claridad en tu post es simplemente genial y podría suponer que eres un experto en este tema.
Bueno, con su permiso permítanme agarrar
su feed RSS para mantenerse al día con el próximo post.
Gracias un millón y por favor continúe el trabajo gratificante.