
“No hay nada malo ni bueno en sí mismo, es nuestro
pensamiento quien lo transforma.” Hamlet.
Comenzamos esta semana con la primera distorsión cognitiva, pero antes quiero dejaros claro cual es exactamente el significado de este concepto.
Se conoce como distorsión cognitiva a un error en el procesamiento de la información provocado por unas creencias desadaptativas y que no se ajustan al entorno del individuo. La distorsión en sí misma no es un trastorno ni una enfermedad pero como influye en el estado emocional y en la conducta de la persona le puede provocar trastornos emocionales o de la personalidad.
La distorsión se expresa en forma de pensamiento como resultado de las distintas percepciones que tenemos del mundo, de los demás y de nosotros mismos, por lo tanto para reconocerlas hay que descubrirlas en nuestra mente, pero antes hay que saber cuáles son. Por ello, cada semana comentaré una de las diez principales.
La primera de ellas es el pensamiento todo o nada o también conocida como pensamiento dicótomo. Se refiere a evaluar las cualidades personales, los eventos que nos ocurren o las reacciones de los demás recurriendo a categorías extremas, blanco o negro, o me he equivocado o he acertado.
Esta manera de evaluar las cosas no es realista, porque la vida rara vez es completamente blanca o negra. Por ejemplo, nadie es absolutamente brillante ni absolutamente tonto. De igual modo, nadie es completamente atractivo ni completamente feo. Mire el suelo de la habitación donde te encuentras sentado ahora. ¿Está totalmente limpio? ¿Hay polvo y suciedad en alguno de sus puntos? ¿O está parcialmente limpio? Los absolutos no existen en este universo. Si usted trata de situar sus experiencias en categorías absolutas, a la fuerza estará constantemente deprimido, porque sus percepciones no se ajustarán a la realidad. Lo único que conseguirá será desacreditarse continuamente, porque, haga lo que haga, nunca satisfará sus exageradas expectativas. No vea las cosas en blanco y negro, los matices grises también existen y definen la realidad.
¿Como detectarla?
Esta distorsión se puede observar cuando te veas valorando las cosas de forma extrema:
«Es bueno…es malo»
«Es útil…. inútil»
“Correcto frente a incorrecto”
«He acertado…. me he equivocado»
«He ganado… he perdido»
¿Como cambiarla?
Una vez detectada, pregúntate ¿ entre estos dos extremos, hay grados intermedios? ¿Esto que me pasa es cierto al 100%?
Intenta graduar la situación.
Cuando te deshagas de esta distorsión comprobarás que hasta las situaciones más desagradables te aportarán algo bueno, solo hay que aprender a mirar bien.
Escribir los pensamientos es una buena forma de detectar las distorsiones sobretodo aquellos pensamientos que te provocan malestar e inquietud.
Aqui os dejo material para esta semana y como siempre podeís contarme vuestras experiencias.
Un saludo y provechosa semana!!
Referencias:
Elisabeth Rigo www.medciencia.com
Juan José Ruiz Sanchez y Juan Jose Imbernon Gonzalez de www.psicologia-online.com
Libro «Sentirse bien» David d. Burns.
Este último libro explica con claridad exquisita estas distorsiones. Si queréis adquirirlo os dejo el enlace de amazon.

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Me ha resultado muy útil leer este artículo porque me veo ante este pensamiento a menudo. Me relaja mucho pensar que cuando voy a tomar una decisión, las opciones no son contrarias sino diferentes. Realmente el esfuerzo de pensar que hay más opciones y que existe el gris entre el blanco y el negro, puede ayudarnos a tomar las mejores decisiones, o las menos malas.
Estoy deseando leer el siguiente!
Gracias Ester.
Gracias por tu comentario Reme! Así es, en la vida prevalece gris… Besos
Hola, muchas gracias por el artículo.
Tenía confusión entre el pensamiento Todo o Nada y y la Generalización excesiva, las palabras clave en este caso (bueno-malo, ganado- perdido, etc) me sirvieron mucho!!
Gracias por tu comentario Mónica! Me alegra saber que te ha servido este artículo sobre algunas distorsiones cognitivas. Saludos!!