
Hoy, 15 de febrero, es el Día Internacional del Niño con Cáncer y despierta mi atención el hecho de que apenas se escucha este día en los medios. Sin embargo, es un día especial pues una de las situaciones más difíciles con la que pueden encontrarse unos padres es que te diagnostiquen que tu hijo/a tiene cáncer.
La labor de las distintas asociaciones y fundaciones que trabajan y ayudan a estos niños es encomiable. En concreto la AECC trabaja específicamente en cáncer infantil a través de programas de apoyo y acompañamiento a los niños con cáncer y sus familiares; poniendo a su disposición siete residencias infantiles en toda España; con un apartado en la web dedicado específicamente a ofrecer información sobre el cáncer infantil; y a través de su Fundación Científica financiando cinco proyectos de investigación en cáncer infantil dotados con 150.000€ cada uno.

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario