
La tercera área de las tres que forman parte de lo que personalmente considero el cuidado de uno mismo corresponde a la conductual. Hago referencia con esta distinción a las estrategias que el sujeto debe realizar para integrar todo el comportamiento encaminado hacia el cuidado personal. Tener una experiencia grata de la vida es el fin en sí mismo.
Todas estas conductas forman parte del autocuidado, del latín «cura sui». El autocuidado no es entendido como un autocontrol y una obsesión por uno mismo, sino una atención sana estando pendiente de las necesidades del cuerpo en su versión más amplia. Cabe señalar que una preocupaciòn excesiva por uno mismo puede llegar a ser problemático, una vez más en el equilibrio está la virtud.
El autocuidado es esa mirada atenta de alguien que te quiere mucho y busca tu bienestar.
En lo práctico las conductas a las que me refiero son las conductas prosociales y las basadas en las habilidades sociales para relacionarnos de forma satisfactoria con los demás.
También las conductas de afrontamiento y de adaptación a los cambios son las más destacadas. Estas actitudes nos ayudan a ajustarnos de forma eficaz en el medio donde nos desenvolvemos.
Al sentirnos parte de la sociedad nos estamos cuidando y estamos atendiendo nuestras necesidades sociales fundamentales para tener una vida de éxito.
La vida está llena de adversidades por esto es vital para el autocuidado poseer las conductas necesarias para afrontar con efectividad estas situaciones.
Para que sea más fácil entender qué tipo de conductas y actitudes mantener y potenciar, a continuación os pongo un listado con algunas de ellas:
- Ser generoso con uno mismo y con los demás.
- Constante
- Tenaz
- Aprender a solucionar los problemas
- Gestionar el tiempo de forma eficaz
- Mantener la motivación
- Atruista
- Competente
- Dominar las habilidades sociales
- Respetar
- Ser honesto e íntegro
- Flexible
- Tener empatía
- Creer en algo superior (universo, energías, divinidad)
Seguiré en próximas entradas ofreciéndoos ejercicios prácticos para hacer del cuidado un arte.
Mis mejores deseos para esta última semana de noviembre!!

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario