

Según Patricio Fischman, un investigador muy implicado con esta temática nos dice «Más que palabras teóricas de cómo se desarrolló el tema de la psicoinmunología, es sentir que nosotros no podemos empoderar, que nosotros no tenemos un rol, no solamente en el enfrentamiento de enfermedades, sino que en la mantención de nuestra salud, esto no es simplemente ir al doctor y tomarse los remedios, sino que va en qué puedo hacer yo para no enfermar y mantener mi salud. Esto va, desde dormir y comer bien, hasta cómo nos relacionamos, cómo aportamos, cuál es nuestro legado, cuál es la forma en que nosotros nos paramos en el mundo. El mensaje que la Psicoinmunología nos da es que nosotros tenemos un rol de cómo funciona nuestro sistema inmune, pero también en cómo funcionamos nosotros en el mundo. No somos víctimas pasivas o receptores pasivos de lo que nos ocurre, tenemos un rol en lo que hacemos».

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario