El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. La persona que lo padece tiene ataques repetitivos de intenso miedo. Este miedo se expresa la mayoría de las veces a través del cuerpo en forma de mareos, dolor de cabeza, temblor, sensación de perder la cabeza, creer que uno está loco, inquietud, etc… La causa se desconoce, aunque
Sigue ... →El pasado mes de junio tuvo lugar el cineforum. Se llevó a cabo en el centro de Sevilla, en la preciosa calle Sierpes, en el Círculo Mercantil. Este es un acto que organiza el colegio de psicólogos de Andalucía Occidental, para acercar, a través del cine, la psicología a la sociedad. Cada cierto tiempo le toca a un grupo de
Sigue ... →Atravesar un proceso oncológico no es nada fácil. Desde que la persona empieza a hacerse las pruebas, ante la posibilidad de padecerlo, aparecen los primeros síntomas de estrés y ansiedad. El cáncer está asociado a dolor, malestar e incluso muerte. Estas ideas hacen que el simple hecho de suponer que lo hemos desarrollado nos provoca mucha angustia e
Sigue ... →Este libro llegó a mis manos gracias a Lucía, compañera de profesión y amiga. A principios de noviembre andábamos las dos en la facultad de psicología de Sevilla asistiendo a un Congreso sobre el apego. Durante todo el día colocaron un stand con libros interesantísimos. Lucía haciendo gala de la generosidad que la representa se compró dos y me
Sigue ... →Antes de comentar los problemas emocionales y conductuales de los niños, voy a explicar cuáles son los problemas psicológicos infantojuveniles. Se clasifican en cuatro grandes géneros: Problemas de conducta: oposición desafiante, TDHA (trastorno con déficit de atención con o sin hiperactividad) y socialización. Se da un 10-15% de la población infantojuvenil. Problemas emocionales: ansiedad y depresión. 10-21%.
Sigue ... →