Probablemente, todos hemos sentido estrés. A veces es por un momento breve y debido a alguna situación, como estar en un tráfico pesado. Otras veces, es más persistente y complejo como cuando tenemos problemas con nuestras relaciones, algún miembro de la familia está enfermo o debido a la muerte del cónyuge. A veces el estrés nos puede motivar a lograr
Sigue ... →«Suframos o no, siempre existe, la posibilidad de asumir una actitud silenciosa y reflexiva de aceptación y bondad hacia nosotros y los demás que nos permite permanecer completamente vivos.» Vidyamala El título de esta entrada es una frase que rescaté hace tiempo de un libro y la coloqué en diversos sitios para no olvidarla, entre ellos, en la portada de
Sigue ... →Me he animado a escribir sobre estrés laboral porque están solicitandome muchos consejos y consultas al respecto. Además, lamentablemente, los casos de estrés a largo plazo en el ámbito del trabajo se dan con demasiada frecuencia y constituyen un grave problema. Esto coincide con la publicación de la APA (Asociación Americana de Psicología) de una serie de recomendaciones para enfrentarlo.
Sigue ... →El estatus socioeconómico de una persona influye en directamente en el estrés que la persona puede llegar a tener. Cuando hablamos de estatus socioeconómico, no sólo hablamos del nivel de ingresos, sino también del nivel educativo y ocupacional. Según Bonifacion Sandín, el estatus socioeconómico no constituye en sí mismo una forma de ambiente, aunque determina los tipos ambientales más próximos al individuo, tales como
Sigue ... →Ahora que terminan estos dias de vacaciones y comienza de nuevo la rutina diaria de cada uno podemos sentir unos sentimientos de desgana o desilusión. Hacer frente al estrés diario no es nada fácil sobre todo hoy día ya que la mayoría estamos embarcados en mil tareas. El estrés es la respuesta natural y automática de nuestro cuerpo a las
Sigue ... →