El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. La persona que lo padece tiene ataques repetitivos de intenso miedo. Este miedo se expresa la mayoría de las veces a través del cuerpo en forma de mareos, dolor de cabeza, temblor, sensación de perder la cabeza, creer que uno está loco, inquietud, etc… La causa se desconoce, aunque
Sigue ... →El siguiente artículo lo he extraído del libro «Cómo superar el pánico» de Elia Roca. Personalmente es el mejor manual para tratar este trastorno. Aunque lo más deseable es cambiar los pensamientos negativos catastrofistas por pensamientos realistas, en ocasiones puede ser útil utilizar la distracción, ya que desplazar la atención hacia algo neutro o positivo siempre es más fácil que
Sigue ... →La hipocondría ha sido eliminada como trastorno, en parte porque el nombre era percibido como peyorativo y no llevaba a una relación terapéutica efectiva. Muchas personas que antes hubieran sido diagnosticadas con hipocondría tienen un número significativo de síntomas somáticos además de alta ansiedad por la salud, y ahora con el DSM V recibirían el diagnóstico de Trastorno de
Sigue ... →¿Se siente extremadamente preocupado por todo lo que le pasa en la vida, aunque que tenga pocas razones, o ninguna para estarlo? ¿Se siente muy ansioso con tan solo tener que lidiar con las cosas de cada día? ¿Tiene miedo de que todo siempre le salga mal? Si es así, puede que tenga un trastorno de ansiedad llamado trastorno
Sigue ... →Este trastorno consiste en un miedo y una ansiedad intensos de estar en lugares de donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda. La agorafobia generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores. Causas Se desconoce la causa exacta de la agorafobia. Algunas veces ocurre cuando una persona
Sigue ... →