Hace poco lo encontré en una librería y al ojearlo me pareció muy creativo y divertido. Aprovechando que la próxima semana es el día de las madres he querido compartirlo por si os animáis con este pequeño y gran detalle. No tiene un autor definido y hace ya diez años que está en venta. Si quereís adquirirlo, os dejo los
Sigue ... →¿Quien no se ha sentido alguna vez lastimado por el comentario hiriente de alguien? A veces conversas con las personas de forma tranquila y sin esperarlo recibes un ataque a tu persona, a tu valía que te deja por momentos «fuera de juego» y te quedas sin saber que hacer, si contraatacar, o hacer como que no te importa su
Sigue ... →La información de esta entrada son de la revista INFOCOP y las siguientes directrices son recomendaciones de la APA (Asociación Americana de Psicología). Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónica, familiares y amigos pueden sentirse desesperados al pensar que no hay nada que puedan hacer para ayudarles. Sin embargo esto no tiene por qué ser así. Cada vez
Sigue ... →02 y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente, la resiliencia se aborda desde la psicología positiva, la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos, y no en sus debilidades y patologías, como lo hace la psicología tradicional. En esta entrada me centro en la resiliencia en los niños. La
Sigue ... →En los últimos años ha aumentado el número de personas que acuden a la consulta buscando ayuda ante las dificultades que tienen con sus hijos. Para hacer frente a esta problemática hemos empezado a utilizar el programa EMPECEMOS en el que los padres aprenden a potenciar las interacciones positivas con los niños a través del juego o de otras
Sigue ... →