
Según Daniel Goleman, un famoso psicólogo que hizo popular este término, estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. Este tipo de inteligencia es distinta a la inteligencia académica u otro tipo de inteligencia. Ésta, la emocional, está más relacionada con las relaciones, con entender nuestro mundo emocional y empatizar con el de los demás consiguiendo así unas relaciones más placenteras y fructíferas dando consigo un estado más feliz. Entendiendo todo esto, vemos que es más necesario enseñar a nuestros pequeños como mejorar su inteligencia emocional, no por ello hay que dejar las otras pero sí tener más atención a ésta que suele estar más descuidada por parecer menos relevante. Ahora, ¿Cómo hacemos eso?, es más fácil de lo que creemos. Escuchando a nuestros hijos, aceptando todos sus sentimientos y pensamientos, enseñándoles a manejar todas sus emociones desde la alegría hasta la tristeza pasando por el miedo y la sorpresa, entre otras, ayudándoles a resolver conflictos por sí solos, etc…En definitiva, la inteligencia emocional no es más que aprender a hacernos cargo de nuestras emociones tanto las buenas como las malas, escucharnos y ser amables con nosotros mismos. Que alegría que unos padres inculquen en sus hijos estos valores, que los hagan personas adultas capaces de desenvolverse en la sociedad y siendo empáticos con los demás.Espero que a través de este blog también nos vayamos conociendo, detectando nuestras emociones, para mejorar las buenas y aprender a lidiar con las menos buenas. Espero que este sea un lugar para compartir y parar mejorar y así ser más felices.

Licenciada en Psicología clínica y experta en Psicopatología y Salud. Especializada en psicooncología y en atención en la enfermedad crónica y aguda.
Colaboradora de la Facultad de Psicología de la Uned.
Realiza talleres para los familiares de pacientes dependientes para el Ayuntamiento de Cádiz, continuando con los de estimulación cognitiva para las personas de mayor edad en la UDP Unión Democrática de Pensionistas y distintos talleres de deshabituación tabáquica y los de salud sexual para enfermos crónicos a través de la Escuela de Pacientes.
Pertenece al grupo de trabajo de Psicooncología del cop de Cádiz. Soy miembro de la SEPO.
Deja un comentario